miércoles, 18 de diciembre de 2024

El estilo y su importancia

El estilo de los arquitectos es esencial ya que define la forma de sus proyectos. Cómo transmite su propósito, su intención y sus pensamientos. Cada quien tiene su visión única la cual se refleja en cada uno de sus proyectos. Este estilo distingue su trabajo, le da una identidad y hace que se reconozca sus diseños.  


El estilo arquitectónico no es solo por estética si no que está conectado con el contexto y el entorno en el que está. Además el estilo de un arquitecto influye directamente en la experiencia de quienes usan o visitan sus edificios. La elección de formas, colores, texturas etc, es super importante para que cumpla con su propósito e intención.


En conclusión, el estilo de los arquitectos es clave para dar vida a los edificios y conectar la arquitectura con su tiempo y lugar. Es una forma de expresión personal que transforma ideas abstractas en espacios reales que influyen en la vida diaria. Reconocer la importancia del estilo no solo nos ayuda a valorar más la arquitectura, sino también a entender cómo los edificios reflejan las ideas y valores de quienes los crean. 



 

Autocritica

 Durante este curso he tenido la oportunidad de explorar y aprender sobre temas relacionados e importantes en la arquitectura. Al pensar sobre mi desempeño en esta clase puedo reconocer como he mejorado y lo que todavía me falta por mejorar. 


Uno de mis logros durante este curso ha sido poder entender muchas cosas que antes no hacía. Ahora reconozco muchos detalles que antes no me parecían tan importantes. Pero he aprendido que en la arquitectura todo es importante, todo tiene su propósito y razón. Pienso que ahora tengo una mejor manera de analizar y pensar las cosas. Esta clase ha cambiado totalmente la manera en que veo las cosas de mi alrededor y como las pienso. 


Reconozco que hay ciertas cosas que sí podría mejorar, una de ellas es como explicar o expresarme sobre algún tema. La manera en que lo proyectó y cómo manejo esas palabras, también es algo que podría mejorar. Otra de mis dificultades es poder organizar mis ideas y pensamientos para que sean claros. 


En conclusión este curso me ha ayudado a aprender y entender muchísimas cosas. También me ha ayudado a comprender mejor el mundo de la arquitectura y me introdujo muchos temas sumamente interesantes e importantes.


Introduccion a la arquitectura

      El curso de introducción  a la arquitectura es uno en el cual se presentan distintos temas, distintas situaciones, proyectos, ejemplos, etc. Durante cada clase se presenta algún tema importante en la arquitectura. Toda la clase se habla y se discute sobre el tema. Pienso que el objetivo de la clase es enseñar y ayudar a los estudiantes a entender ciertos conceptos tan importantes en la arquitectura. 


     Durante la clase, el profesor muestra ejemplos y da información sobre el tema que está mostrando. Esto lo hace de una manera muy positiva y clara, lo cual ayuda a que los temas se entiendan mejor. El profesor contesta todas las dudas que surgen durante la clase y explica de manera clara. 


     Este curso ha sido de mucho aprendizaje y de mucha ayuda. Me ha gustado mucho tomar este curso y le recomendaría a otros estudiantes a tomarlo. Las explicaciones son muy buenas y claras y el profesor brinda mucha información y buenos ejemplos. 


Dos estilos tan diferentes pero tan iconicos

 El Museo Guggenheim de Bilbao y el Kursaal de San Sebastián son dos edificios que, aunque muy distintos, han transformado las ciudades donde están. El Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, es un edificio impresionante, lleno de curvas y cubierto de un material brillante que refleja la luz y llama la atención. El Kursaal, por otro lado, creado por Rafael Moneo, es mucho más simple: dos cubos de vidrio que parecen rocas enormes junto al mar, conectados de manera natural con el paisaje de San Sebastián.

El Guggenheim es un edificio que llama la atención. Pienso que esa era la idea al momento de diseñarlo. El Kursaal, en cambio, no quiere ser el protagonista. Su diseño es más tranquilo y simple, dejando que la luz y el paisaje hablen por él. Es un edificio que acompaña y se adapta al lugar, que juega con el entorno natural y la vida en la ciudad.

Estos arquitectos también tienen formas muy distintas de trabajar. Gehry diseñó el Guggenheim para que fuera único, una obra que todo el mundo reconociera como suya. Moneo, por su parte, pensó más en cómo su edificio podía encajar con el entorno y servir a las personas que lo usan, sin necesidad de sobresalir tanto.

En conclusión, estos dos edificios representan dos maneras de entender, ver y representar la arquitectura. El Guggenheim busca impresionar y ser inolvidable, mientras que el Kursaal es discreto, busca fluir con su entorno. Los dos han dejado una marca importante en sus ciudades y son un ejemplo de cómo los edificios pueden transformar los lugares y las experiencias de las personas.

Así como sus diseños son tan diferentes. Los arquitectos también lo son, la manera en se presentan, trabajan, lo que hacen, etc. Ambos me parecen extremadamente interesantes, como se reflejan y como se puede identificar cada uno de sus proyectos, por el estilo de cada uno, cuando se ponen en comparación. 


Rafael moneo y la importancia de la luz

 Rafael Moneo y La importancia de la luz 

Rafael Moneo es uno de los arquitectos más importantes de España, conocido por su habilidad para mezclar lo tradicional con lo moderno en sus diseños. El documental Elogio de la Luz explora dos de sus obras más famosas: el Museo de Arte Romano de Mérida y el Kursaal de San Sebastián. En estos proyectos, la luz tiene gran importancia, transformando los espacios y dándoles una personalidad única.

El Museo de Arte Romano de Mérida se destaca por cómo se adapta al entorno histórico de la ciudad. Moneo usó ladrillo y formas que recuerdan a la arquitectura romana para crear un edificio que honra la historia del lugar. La forma en que entra la luz natural está pensada, creando un ambiente tranquilo que resalta las piezas arqueológicas y las hace lucir aún más especiales.

El Kursaal de San Sebastián, en cambio, muestra el lado más atrevido de Moneo. Los dos cubos de vidrio frente al mar conectan la ciudad con la naturaleza, y la luz que pasa a través del vidrio da un toque vivo y cambiante a los interiores. Esto lo hace perfecto para diferentes tipos de eventos culturales, y su diseño moderno se ha convertido en un símbolo de la ciudad.

Estas dos obras muestran el enfoque de Moneo: crear edificios que respeten su entorno pero que también sean modernos y prácticos. Su talento para trabajar con la luz y los materiales convierte cada uno de sus proyectos en lugares únicos, que no solo cumplen su función, sino que también invitan a las personas a disfrutarlos y a vivir una experiencia especial.

Esto es un perfecto ejemplo de lo esencial que es saber trabajar con la luz. Que es de suma importancia para cada proyecto. El saber usar la luz puede beneficiar demasiado un proyecto, Puede cambiar y  mejorar la experiencias de la persona que visita. 


lunes, 16 de diciembre de 2024

La naturaleza y la arquitectura

 El documental Frank Lloyd Wright: The Man Who Built America nos cuenta la historia de uno de los arquitectos más influyentes de Estados Unidos. Este cambió la forma de pensar la arquitectura con su idea de diseño orgánico, que buscaba integrar los edificios con el entorno natural. Su trabajo marcó un antes y un después en la arquitectura moderna.

Entre sus obras más famosas están Fallingwater, una casa construida sobre una cascada, y el Museo Guggenheim en Nueva York. Estas estructuras no solo son funcionales, sino que también muestran una conexión con la naturaleza, uniendo belleza y funcionalidad de una manera innovadora.

El documental también habla de la personalidad de Wright, quien era perfeccionista. Aunque su vida estuvo llena de éxitos, también enfrentó dificultades personales y profesionales. Esto no le impidió perseguir siempre nuevas ideas y desafiar las reglas en el diseño.

En conclusión, Frank Lloyd Wright dejó un legado arquitectónico que aún inspira. Sus edificios no solo son bellos, sino que también reflejan una visión única de cómo el diseño puede estar en armonía con el entorno y las personas. Su impacto en la arquitectura sigue siendo recordado como una de las mayores contribuciones al arte y la cultura de América.

En mi opinión me parece fascinante la manera en que une la naturaleza con sus diseños. Los hace más dinámicos e interesantes. Les añade belleza y demuestra que sí hay maneras de unir a la naturaleza con la arquitectura.


Mies y Gaudi

 Mies van der Rohe y Antoni Gaudí son dos grandes arquitectos, pero sus estilos son completamente diferentes. Mies es conocido por su minimalismo, con diseños simples y funcionales. Por otro lado, Gaudí creó edificios llenos de formas orgánicas, colores vivos y detalles inspirados en la naturaleza.

La arquitectura de Mies es limpia y práctica. Obras como el Pabellón de Barcelona y la Casa Farnsworth muestran espacios abiertos, con mucho vidrio y acero, donde los materiales hablan por sí mismos. Todos sus proyectos muestran lo que es simplicidad y funcionalidad.

Gaudí, en cambio, veía la arquitectura como una forma de arte. Edificios como la Sagrada Familia o el Parque Güell están llenos de curvas, texturas y colores. Su estilo único era completamente llamativo y extravagante.

A pesar de sus diferencias, ambos dejaron un legado importante. Mies influyó en la arquitectura moderna, mientras que Gaudí nos mostró cómo la creatividad puede transformar los espacios. Sus estilos opuestos nos recuerdan que hay muchas maneras de crear arquitectura memorable y que no todo tiene que ser igual. 

En mi opinión me llaman mas la atencion las obras de Gaudi ya que son bien diferentes al resto y son muy llamativas. Sus maneras de representar las cosas y su manera de pensar, que para mi es sorprendente, lo destacan del resto.




El estilo y su importancia

El estilo de los arquitectos es esencial ya que define la forma de sus proyectos. Cómo transmite su propósito, su intención y sus pensamient...